- 2021
Evaluación de la interpretación.
Octubre 2021.
Seminario Permanente de Museología en América Latina. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, México.
Estudios de públicos. Conocer y conectar con nuestras audiencias.
Mayo 2021.
Ministerio de Cultura, Perú.
Curso taller: públicos y mediación en museos.
Febrero a abril 2021.
Museos de la Secretaría de Cultura, Estado de México.
- 2020
Taller Engaging with Latin America Workshops for Cultural & Creative Sector Professionals.
Museum & Heritage Studies at Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda. Financiado por el Latin American Centre of Asia-Pacific Excellence (CAPE). Cinco sedes: Govett-Brewster Art Gallery, New Plymouth; University of Otago, Dunedin; Canterbury Museum, Christchurch; Te Herenga Waka – Victoria University of Wellington; Victoria University of Wellington, Auckland campus.
Noviembre 2020.
Curso en modalidad virtual: Formación y Estudios de Públicos.
Noviembre 2020. Ministerio de Cultura, Perú.
Facilitadora en el tema formación y estudio de Audiencias “La Pixca.
Actualización y compartición de saberes de los Equipos de mediación pública de interacciones culturales comunitarias. Agosto 2020. Programa Cultura Comunitaria. Secretará de Cultura, México.
- 2019
Módulo El lugar de los públicos en el museo.
18, 19, 25 y 26 de octubre de 2019.
Diplomado Repensar los museos. Introducción a la museología contemporánea. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía – Museo Regional de Querétaro – Universidad Autónoma de Querétaro.
Taller Conociendo a nuestros visitantes: estudio y evaluación.
28 y 29 de agosto 2019.
XXII Coloquio Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología. Museo El Rehilete, Pachucha, Hidalgo.
Taller Intercultural Practice and Museum Impact.
29 de julio (Wellington, Nueva Zelanda) y 9 de agosto 2019 (Auckland, Nueva Zelanda).
Organizado por la Maestría en Museología de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía y el Programa de Estudios de Museos y Patrimonio de la Universidad de Wellington en Victoria.
Curso taller Introducción a los estudios de públicos.
13 y 14 de mayo de 2019.
En conmemoración del Día Internacional de los Museos. Organizado por ICOM Guatelmala y Asociación de Museos de Guatemala.
Taller Evaluación de exposiciones.
14 de marzo de 2019.
En el taller de museografía didáctica. Museal, Ciudad de México.
- 2018
Taller del diagnóstico a la acción: cómo pasar de la información a la toma de decisiones
25 de septiembre de 2018
Seminario de públicos de museos. Organizado por la Subdirección Nacional de Museos, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Curso-Taller módulo evaluación de exposiciones
10 de enero de 2018
Taller de museografía didáctica Museal, para el equipo de trabajo del Museo Nacional de Arquitectura, INBA.
- 2017
Taller seminario Estudios de públicos en museos y zonas arqueológicas
26 de junio al 1 de julio de 2017
Cursos de educación continua Facultad de Antropología, Universidad Autónoma de Yucatán.
Curso: Situación y retos futuros para los Estudios de Públicos en los Museos Iberoamericanos: creación de redes de intercambio y cooperación sobre públicos de museos basado en el SRD de la OIM. Hacia un sistema unificado de caracterización de visitantes
22 al 25 de mayo de 2017
Para la línea de formación y capacitación y el Observatorio Iberoamericano de Museos del programa Ibermuseos. Con Eloísa Pérez Santos.
Los públicos: elemento central para la interpretación del patrimonio. Estrategias de estudio y áreas de aplicación
10 y 11 de marzo, 2017
En el marco de la Maestría en Antropología de la Universidad Veracruzana. *Sólo para alumnos de ese programa.
- 2016
Seminario taller. Estudios y formación de públicos en museos
23 de julio al 27 de agosto, 2016
Centro Cultural Mexiquense Bicentenario
Estrategias desde los enfoques centrados en los públicos
19 de septiembre al 30 de octubre, 2016
Fundación ILAM, modalidad virtual
Toda la información Aquí
La relación entre los museos y sus públicos ha escalado en importancia a un lugar del que fue relegado durante décadas. Hoy esa relación es indisociable, más aún debido a las innovaciones tecnológicas y la llegada de las redes sociales, que conllevan la necesaria adaptación de las instituciones al momento en que vivimos. Así, se dice que la museología está transitando de museos centrados en colecciones hacia museos centrados en los visitantes. Instituciones de todos tipos y tamaños declaran que los públicos son lo más importante, pero ¿es cierto? ¿de verdad llevamos a cabo acciones para desarrollar y fomentar una sensibilidad hacia los intereses y necesidades de públicos diversos?
El taller buscar desarrollar esta sensibilidad para poner a los visitantes al centro de nuestros esfuerzos y fomentar una cultura de colaboración con ellos, a través del análisis de enfoques centrados en los públicos. Uno de ellos, el más conocido, es el de los estudios de públicos, también llamado visitor studies. Sin embargo; no nos limitaremos a éste, ya que en la vanguardia han surgido otras alternativas que llaman a la colaboración, la participación y el diálogo.