Investigación sobre públicos y museos en tiempos de Covid-19

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de la ola de declaraciones de emergencia sanitaria y medidas de confinamiento para combatir la COVID-19, los museos del mundo comenzaron a cerrar sus puertas. Primero, ante un escenario que pocos habían previsto, iniciaron una carrera por visibilizarse en el espacio virtual, incrementando sus campañas en redes sociales y lanzando todo tipo de actividades para mantenerse conectados con sus públicos habituales y, quizá, con nuevos públicos en busca de entretenimiento y alternativas culturales desde casa. A medida que fueron ponderando la situación y entendiendo que esta pandemia -sin precedentes en los años recientes-, afectaría de forma sustancial nuestra vida cotidiana y gran parte de los aspectos sociales, económicos y culturales que experimentamos, en el sector comenzaron a surgir investigaciones en dos frentes:

Primero, las que atañen a los museos y su personal ¿qué pasaría?, ¿cuál será el impacto?, ¿qué medidas se estaban tomando? No fueron pocas las iniciativas concertadas desde ámbitos gubernamentales, de cooperación internacional, de asociaciones de profesionales o de grupos independientes que se pusieron en marcha. La mayoría instrumentadas mediante encuestas a través de formularios en línea, algunas muy enfocadas al impacto económico.

Segundo, las que conciernen a los públicos o usuarios, etiquetadas como estudios de consumo cultural o de experiencias digitales. Estas llegaron después, la mayoría también consistió en encuestas por medio de formularios en línea. Muchos fueron distribuidos de forma masiva sin considerar la población objetivo de la investigación, sacando el mayor provecho de las redes sociales en tiempos de globalización pero obviando que en el espacio digital las fronteras son difusas. Mi opinión desde México, ¿contribuye a la problemática que se busca analizar en Chile o en España?, por poner un ejemplo.

Conforme las fui conociendo, me di a la tarea de compilarlas o seguirles la pista para ver qué se proponían indagar, sus metodologías, pero sobre todo sus resultados, que en algunos casos aún no han sido publicados. No puedo decir que la siguiente compilación esté completa, pero al menos pongo a su disposición lo recabado a la fecha con la finalidad de tener un mapeo de este tipo de estudios [1].

1. Para museos / personal de museos

Nombre del estudio / Instancia que lo propuso

Objetivos / Datos metodológicos

Principales resultados

Museos, profesionales de los museos y COVID-19: resultados de la encuesta

ICOM

Analizar el impacto de los cierres en torno a 5 temas: la situación de los museos y su personal, el impacto económico previsto, la tecnología digital y la comunicación, la seguridad de los museos y la conservación de las colecciones, y los autónomos de los museos.

  • Encuesta, n=1,600
  • Población: Museos y profesionales de museos
  • Aplicado del 7/04 a 7/05
  • 120 países
Refuerzo de actividades digitales, la mayoría de los profesionales de museos (85%) siguen trabajando desde sus casa, la situación de los empleados permanentes es más o menos estable mientras que la de los independientes es alarmante. La mayoría de los museos reducirán sus actividades: casi un tercio entre ellos reducirá su personal y más de una décima parte se verá obligada a cerrar permanentemente. En general, la seguridad y la conservación del patrimonio de los museos continuó durante el confinamiento.
Museos y el Covid-19

Iberoamérica

IBERMUSEOS

Comprender en mayor profundidad la situación de los museos iberoamericanos y poder aportar desde ese espacio de cooperación intergubernamental.

Construir así un mapa de la situación para medir el impacto de las medidas de distanciamiento social generando información fiable.

  • Encuesta, n= 434 instituciones de 18 países iberoamericanos
  • Población: Museos y profesionales de museos
  • 73% declaró haber reajustado sus actividades en respuesta a las medidas restrictivas;
  • 31% señaló como principal necesidad contar con recursos financieros para mantenimiento y sustento de gestiones;
  • 55% de las instituciones participantes declararon haber estado colaborando con su comunidad para sobrellevar la emergencia sanitaria;
  • 60% de las instituciones mixtas afirma haber tenido que dimitir a una parte de su personal;
  • El personal que más ha sufrido con despidos, suspensión o readecuación de contrato ha sido el que cuida de las visitas guiadas, mediación y educación presencial, exposiciones, tienda, cafetería, servicios tercerizados.
Catastro de estado de situación Agentes, Centros y Organizaciones Culturales.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile.

Consulta pública online a través de un cuestionario para catastrar la situación laborar y recabar propuestas.

  • Encuesta, n=15,079 Agentes culturales: 87% personas y 13% organizaciones.
  • Población: Trabajadores del sector, agrupaciones y organizaciones.
  • Aplicado del 23/03 al 13/04
Alcance de la participación de agentes culturales (10.9% en relación al registro con el que cuentan a nivel país). Caracterización de los trabajadores del sector que respondieron, situación económica, laboral y de protección social; problemas que han enfrentado. Caracterización de agrupaciones y organizaciones que respondieron, situación económica; problemas que han enfrentado. Respuestas a pregunta abierta sobre posibles soluciones y propuestas.
Survey on the impact of the COVID-19 situation on museums in Europe

NEMO. Network of European Museum Organisations.

Documentar el impacto económico en los museos, recabar las estrategias digitales que han puesto en marcha para continuarlas y hacer mejor uso de ellas.

  • Encuesta, n=1000 Población: ¿trabajadores de museos?
  • Museos de 48 países
  • Aplicado del 24/03 al 30/04
Recomendaciones sobre acciones inmediatas, consideraciones de mediano plazo y             estrategias de largo plazo llamando a tomar medidas inmediatas en:

1.     Apoyo económico para las tareas de los museos

2.     Inversión en el patrimonio cultural digital

3.     Preparar a los museos para las crisis

Museos e instituciones culturales mexicanas en tiempos de pandemia

Instituto de Liderazgo de museos A.C. y Cultura UNAM, México.

No se reporta un objetivo explícito, solo indica que la información se recabó para dar a conocer la situación actual de las entidades culturales a nivel nacional ante la pandemia

  • Encuesta, n=59
  • Población: líderes, mandos medios y directores de museos, centros culturales e iniciativas autogestivas culturales de México
  • Aplicado del 13/04/ al 15/05
Reportan hallazgos sobre uso y la suficiencia de las herramientas digitales en las instituciones y a continuación gráficas y resultados para las 18 preguntas del cuestionario.
Impacto del COVID-19 en el Sector Cultural en México

Mitofsky, Cultura UNAM, TR research.

Contar con datos certeros que emanen de lo que están viviendo las trabajadoras y trabajadores del sector cultural en México en sus diferentes dimensiones y alcances.

  • Encuesta, abierta a respuestas todavía.
  • Población: las y los hacedores, gestores, productores y especialistas de todas las disciplinas que comprenden la cultura y el arte.
Resultados de la encuesta en documento de 162 páginas, desglose por preguntas y análisis de especialistas:

  • Jóvenes y desigualdad en el campo cultural
  • Análisis del estudio de opinión para medir el impacto del Covid-19 en el sector de trabajadores de la cultura en México
  • Análisis del estudio de opinión para conocer el impacto del Covid-19 en las personas que trabajan en el sector cultural en México
Encuesta a Museos de Bogotá para conocer su situación actual

Mesa de museos de Bogotá, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Instituto Distrital de Turismo (IDT)

Permitir saber quiénes somos y cuáles han sido nuestros problemas antes y durante la emergencia sanitaria.

  • Encuesta, abierta a respuestas todavía.
  • Población: museos de Bogotá
No disponibles todavía

2. Sobre públicos y su experiencia

Nombre del estudio / Instancia que lo propuso

Objetivos / Datos metodológicos

Principales resultados

Propuesta metodológica para el diseño de museografía transmedia.

Maestría en Ciencias con Orientación en Gestión e Innovación del Diseño.

Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Recolectar información del proyecto de investigación denominado “Propuesta metodológica para el diseño de museografía transmedia. El caso museo de los presidentes coahuilenses”

  • Encuesta
  • Población: usuarios que visitan las exposiciones y colecciones digitales.
No disponibles todavía
¡Preparando el reencuentro con nuestros visitantes! Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), España.

El formulario mediante el que se recabó la encuesta ya no admite respuestas

Contar con ayuda y conocer la opinión de públicos del museo para tomar las mejores decisiones que garanticen y aseguren tu visita a nuestras instalaciones.

  • Encuesta
  • Población: habitantes de España
No disponibles todavía
Museos post-pandemia

Casa Cultural Trude Sojka, con el apoyo del Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito (SMQ). [2]

-Conocer la opinión y expectativas de los públicos sobre los museos luego de la cuarentena.

– Recolectar información de los públicos como base para la generación de nuevas propuestas de experiencias.

– Indagar qué medidas sanitarias le gustaría a los públicos que se apliquen en los museos.

  • Encuesta, n=85
  • Población: abierto a todo público, el SMQ envió una sugerencia para llenar la encuesta a su base de datos.
  • Fecha de aplicación: del 13 de abril al 14 de mayo de 2020
Infografías con los principales resultados en temas de:

Recomendaciones, medidas sanitarias, intención por visitar diversos espacios culturales, cambios de los museos después de la emergencia.

Encuesta de consumo cultural en tiempos del COVID-19. Didáctica del patrimonio, Museografía Comprensiva y Nuevas Tecnologías – DIDPATRI, España.

http://www.didpatri.cat/

El formulario mediante el que se recabó la encuesta ya no admite respuestas

Entender cómo la epidemia de COVID-19 está impactando en nuestras vidas, y diseñar medidas que puedan ayudar mejor a la gente durante esta crisis o prepararnos mejor para otras que puedan venir.

  • Encuesta
  • Población: cualquier persona
No disponibles todavía
Culture & Community in a Time of Crisis: A Special COVID Edition of Culture Track.

The Wallace Foundation, Art Bridges, The Terra Foundation for American Art, Slover Linett Audience Research Y LaPlaca Cohen

Estados Unidos.

Profundizar nuestra comprensión de cómo las organizaciones de las artes y la cultura pueden ayudar a sus comunidades durante estos tiempos y cómo las comunidades puedes apoyar a sus instituciones de arte y cultura.

  • n= 120,000
  • Respuestas de personas en 50 estados en EU, Puerto Rico y dos provincias en Canadá.
No disponibles todavía
Understanding how to build TRUST and CONFIDENCE among the attractions-visiting public, ALVA Attractions Recovery Tracker. Reino Unido.

https://decisionhouse.co.uk/

https://www.dropbox.com/s/t2h9e2nxezmm8jn/ALVA-attractions-recovery-tracker-wave-1.pdf?dl=0

Comprender cómo generar confianza para el retorno a las instituciones y atracciones culturales, entender cómo presentarse al público y reabrir para generar confianza, qué mensajes comunicativos generar para contribuir a ello.

  • Encuestas periódicas entre muestras representativas, n= 668
  • Población: público visitante de las atracciones en el 2019.
  • Fecha de aplicación, primera ola dio inicio 24/04
Reporta resultados respecto a cómo se siente el público por volver a la visita, cuándo lo harán y qué tan seguros se sentíran de acuerdo al tiempo transcurrido; sentimientos y emociones de acuerdo con el tipo de atracción: restaurantes, cinema, gym, concierto de música, teatro, museo o galería, atracción con pago. Cómo piensa el público que se puede generar confianza: qué deben hacer las instituciones, qué deben decir.
COVID Audience Research

Wilkening Consulting – American Alliance of Museums. Estados Unidos.

Objetivos no declarados explícitamente, se entiende que buscan conocer las opiniones y percepciones de los visitantes de museos hacia la situación actual y sus opiniones sobre un “mundo sin museos”

  • Encuestas y entrevistas
  • Población: visitantes de museos.
Resultados disponibles en infografías 2020 Data Stories – COVID Audience Research​
How COVID-19 & Civil Unrest Are Impacting Intentions to Visit Cultural Entities (DATA).

Colleen Dilenschneider. Estados Unidos.

Conocer la disposición del público por visitar nuevamente organizaciones culturales desde museos de arte, acuarios, teatros y conciertos de música clásica.

  • N=1,734
  • Población: habitantes de Estados Unidos (sin especificar a detalle)
  • Fecha de aplicación 31/05 a 6/6
Resultados reportados semalmente sobre la disposició para volver a visitar, en los siguientes rubros:

-Si los espacios abre, ¿la gente regresará?

– Cuándo piensan las personas que volveran a visitarlos

-Cómo es que el contexto actual impacta sus decisiones futuras

-Cómo cambia esto a trvés del tiempo

[1] Toda la información fue recabada a través de la comunicación de estos estudios en redes sociales.

[2] Agradezco la información brindada por Efraín Chinchero Lema por la información otorgada respecto al estudio en Quito.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Investigación sobre públicos y museos en tiempos de Covid-19

  1. Gracias por el envio. Me parece un excelente trabajo para tomar el pulso durante y no ex- post el impacto en los museos del covid 19, sobretodo cuando sabemos que son millones de personas en el mundo que los visitan y su relación directa con el turismo extranjero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s