#MiVisitaA Zona arqueológica de Mixcoac

La zona arqueológica de Mixcoac está en San Pedro de los Pinos, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. Sus restos se observa desde la lateral del periférico y aun así pasa desapercibida para la mayoría de las personas que no saben de su existencia. No es extraño, pues aunque la zona es conservada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, no estaba abierta al público hasta muy recientemente.

Mixcoac, el lugar “donde se venera a la serpiente de nubes”, fue habitado desde la época teotihuacana, pero los vestigios visibles hoy en día datan de su ocupación mexica entre 900 y 1521 d.C. Se trata de uno de esos reductos del pasado que sobrevivió a la mancha urbana y el crecimiento de la ciudad. La construcción del anillo periférico afectó uno de sus laterales, pero se conservan la pirámide dedicada al dios Mixcóatl; la plataforma oriente y edificios anexos; el patio central; la plataforma poniente y su plaza ceremonial, y cuartos habitacionales de adobe.

Este espacio cuenta con una sala introductoria en la que se describen paralelamente, el desarrollo del sitio y los procesos de urbanización de la Ciudad de México, que tanto cambiaron la fisonomía de la cuenca de México: de paisaje lacustre a megalópolis. El planteamiento de la sala me pareció muy atinado porque resuelve, en unos cuantos metros lineales, estas temáticas abonando a la comprensión de lo que uno verá fuera en la zona arqueológica. Esta es la ventaja de salas o centros de interpretación que ayudan a los visitantes a ubicarse espacial y congnitivamente respecto a lo que verán, a diferencia de un museo de sitio en donde muchas veces solo se muestran los objetos que se encontraron en el lugar [1].

Otro aspecto positivo de esta zona arqueológica son los textos explicativos en el exterior. El INAH ya muestra una disposición a comunicar de mejor manera los contenidos, de forma amena, con llamados a unirnos a la conservación del patrimonio y señalando la relación del pasado con el presente. Un acierto del curador Eduardo Escalante y de los demás investigadores involucrados.

En fin, si quieren ir a este espacio, la visita no les llevará más de 40 minutos o una hora, pueden aprovechar para comer en el mercado de San Pedro de los Pinos o en el de Mixcoac. Un lindo paseo en esta enorme ciudad con alrededor de ciento cuarenta museos.


Más sobre la apertura de la zona arqueológica, consulten la nota informativa INAH.

Calle Pirámide 7, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 Ciudad de México, CDMX, entrada gratuita.

[1] Sobre la discusión relativa a los centros de interpretación y museos de sitio, recomiendo el artículo: Gándara Vázquez, M., & Pérez Castellanos, L. (2017). Museos de sitio y centros de interpretación: ¿excluyentes o complementarios?. Gaceta De Museos, (66), 12-21. Descarga aquí

.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s