La semana de los museos en Twitter «Born in France, raised by the World «

Logo-300x238

Estreno blog. Me he encontrado con muchas cosas que decir y poco tiempo para escribir. No obstante me interesa pensar las cosas en voz alta y compartir algunas de mis reflexiones en torno al mundo de lo museal. Una reflexión sobre «lo museal» tendrá que venir después. Por ahora me ocuparé de un evento en redes sociales que sucede ahora mismo:  la semana de los museos #MuseumWeek

Se trata de una iniciativa que, de acuerdo con su propia información, es el primer evento cultural a nivel mundial en Twitter, dio inicio en Francia y se expande por el mundo a medida que más museos se suman a ella.

Durante una semana los diferentes museos registrados intentan atraer la atención de los públicos de esta red social hacia 7 temas, uno por cada día, utilizando para ello diferentes hashtags:  #secretsMW #peopleMW  #architectureMW #heritageMW  #futureMW #zoomMW #loveMW. Abordan así distintas facetas de estas instituciones, mostrando lados ocultos, a las personas que trabajan en estos recintos, su arquitectura, el contenido -su patrimonio-, sus visiones de futuro, los detalles y las anécdotas y el por qué amar a los museos.

Organizada por tercera ocasión, la #MuseumWeek ha atraído la participación cada vez de más museos. En el caso de México, aunque hoy se encuentran presentes sólo 70 museos, hay más presencia que en los años anteriores pero aún estamos lejos de ver un involucramiento a fondo ¿Cuáles serán los motivos detrás de este fenómeno?

Para comenzar hay una simple razón, las redes sociales no son todavía una estrategia de uso extendido en las instituciones museales mexicanas. Basta ver la interesante información recopilada y sistematizada por Nodo Cultura. En la plataforma http://museosmx.org/ se muestran los resultados de esta iniciativa entendida «como un repositorio y recurso de consulta e investigación que trabaja sobre el estado actual de los museos en relación su dimensión digital» Para ello, este colectivo se dio a la tarea de recopilar información sobre todos los museos registrados en el Sistema de Información Cultural de la ahora Secretaría de Cultura e indagar cuáles de ellos usaban las redes sociales y qué redes. Los resultados son sorprendentes.

De entre los 1,323 museos localizados sólo han podido registrarse 468, de los cuales el 57% cuenta ya con página de internet, el 55% utiliza Facebook y el 34% Twitter. Muy pocos son los espacios que llegan a usar otras redes además de las más populares ya mencionadas. Los que mayor cantidad de redes tienen registradas son los museos ubicados en la capital de país (Véase: http://museosmx.org/directorio-de-museos/).

Por su parte, el estudio realizado por Gerardo Landa Rojano en la Maestría en Museología de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía: «Redes sociales en museos mexicanos. Plataforma y posibilidades de las redes sociales en los museos de la Ciudad de México», también nos habla de la problemática presente en el uso de dichas estrategias en la ciudad más poblada del país y con más número de museos, así como de las limitaciones que aún se tienen para una explotación mayor de este recurso.

Personalmente soy seguidora de varios museos en las redes. Como interesada y apasionada del tema de los museos y sus públicos navego en busca de información o estrategias que busquen acercar a las personas hacia estas instituciones. Creo que en México aún estamos lejos de un interés y posibilidades en las instituciones por explorar el ámbito digital de la comunicación y potenciar al máximo el uso de estos recursos para acercar a los públicos actuales y a aquellos que aún están por interesarse.

La semana de los museos por tanto, me parece una excelente estrategia. Ahora mismo andan por ahí un poco más de 100,000 tuits relacionados con alguno de los hashtags propuestos (Véase http://museumweek2016.org/en/twitter-space/), develando por el día de hoy los secretos de los museos participantes: espacios que no son accesibles a los visitantes, datos excepcionales sobre sus colecciones, fotografías de aspectos que no sabemos, restauraciones desconocidas, datos curiosos. A mí por lo menos me dan ganas de quedarme todo el día leyendo sobre esto, después, cuando vuelva a visitar o visite por primera vez cualquiera de estos espacios, ir tras la pista o pensar en todo lo que no conocemos, el detrás de escena.

Espero que el próximo año la situación mejore en México. Hoy felicito a los 70 museos que se unieron y que nos dejan ver algunos de los miles de secretos e historias que se esconden en sus edificios, salas, exposiciones, obras, trabajadores, visitantes, etc.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La semana de los museos en Twitter «Born in France, raised by the World «

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s